Agencias marketing partners: lo que necesitas saber - Comunicare (2023)

El marketing es una actividad que crea valor a un producto o servicio para un consumidor,de forma que la empresa consiga, como consecuencia, un crecimiento de su rentabilidad. Se trata de satisfacer los deseos de los consumidores para que la relación entre ellos y la empresa resulte simbiótica. Un partner en marketing es un socio o compañero en un negocio. Cumplir con los objetivos de tu marca en un determinado plazo es una meta que exige un plan bien definido. En ese plan entran dentro nuestros socios, por eso, desde Comunicare, en este post te informaremos de todo lo que necesitas saber sobre agencias marketing partners.

Índice de contenidos

Concepto de marketing

Primero, hay que tener claro el concepto de marketing. El marketing es el conjunto de acciones propuestas por las empresas con el objetivo de garantizarles visibilidad. Trata de satisfacer los deseos de los consumidores para que la relación entre ellos y la empresa resulte simbiótica. Estudia el comportamiento del mercado, sus necesidades y estimula su demanda.

El consumidor se define por lo que compra o consume, por la imagen que tienen de ellos y la imagen que proyectan a los demás. El valor es lo que se aporta al producto o servicio que transmite que lo que se obtiene de él es superior a que lo que se invierte en él. El mercado es el conjunto de personas que tiene las mismas necesidades y están dispuestas a invertir algo a cambio de satisfacerlas con un producto o servicio.

En definitiva, el marketing es una disciplina que no solo pretende promocionar algo, sino que desarrolla todo un proceso coordinado para llevar determinado producto o servicio al mercado adecuado de la mejor forma posible para que llegue hasta las personas interesadas. En definitiva, el marketing es una disciplina que no solo pretende promocionar algo, sino que desarrolla todo un proceso coordinado para llevar determinado producto o servicio al mercado adecuado de la mejor forma posible para que llegue hasta las personas interesadas.

Diferencia entre marketing y publicidad

La publicidad no es marketing, sino que es parte del marketing. Esa es su principal diferencia, que la publicidad es un elemento dentro del marketing. Sin embargo, hay otros puntos en los que se distinguen:

  • La publicidad siempre es marketing, pero el marketing no siempre tiene por qué ser publicidad.
  • El marketing se centra en crear una imagen para la empresa y en entender el mercado y sus potenciales clientes, mientras que la publicidad se centra en captar la atención de los consumidores y en orientarla hacia sus productos o servicios.
  • Los objetivos de un plan de marketing se establecen pensando a largo plazo, mientras que los de la publicidad se basan en la inmediatez, en la respuesta directa de los consumidores.
  • La publicidad se orienta hacia la promoción de un producto o de una marca, el marketing tiene en cuenta el producto, los consumidores, el precio, el lugar, el proceso y la promoción.
  • El marketing busca aumentar el volumen de ventas de la compañía por medio de diferentes estrategias. La publicidad pretende atraer a los clientes hacia la marca para que compren los productos promocionados.
  • El marketing estudia y planifica y la publicidad actúa en consecuencia.
  • El plan de marketing de una empresa tiene en cuenta las relaciones públicas, las estrategias de distribución, los procesos de compra, venta… En ese plan está la publicidad y la promoción del producto o servicio.

Tipos de marketing

  • Marketing online o marketing digital.También conocido como marketing 2.0 o cybermarketing. Tiene el mismo objetivo que el marketing tradicional, pero usa las nuevas tecnologías y la red para promocionar los productos o servicios de la empresa en línea. Al igual que ocurre en el mundo offline, debemos distinguir entre marketing y publicidad digital.
  • Marketing directo.Es aquel que busca desencadenar un resultado específico en un target concreto, desde visitas a un ecommerce hasta completar un formulario en una landing page solicitando información sobre la marca. Puede tener diferentes formatos: correo postal, telemarketing, punto de venta, email… Es uno de los métodos más efectivos y fáciles de medir.
  • Email marketing.Esta técnica se basa en el envío de correos electrónicos a los contactos de una base de datos. Se trata de una de las técnicas más veteranas del marketing digital, pero sigue dando muy buenos resultados. En las estrategias de email marketing de hoy en día, la personalización y la automatización tienen un peso muy importante.
  • Marketing viral.Es aquel que persigue que un contenido concreto se difunda a gran escala en internet con la ayuda de los propios usuarios, como los famosos «vídeos virales». Lejos de ser obra del azar, los contenidos virales de las marcas suelen tener detrás una estrategia muy pensada.
  • Mobile marketing.El mobile marketing es un conjunto de acciones y técnicas de marketing online destinadas a dispositivos móviles. Debido a los hábitos de consumo de los usuarios, ha cobrado una enorme importancia en los últimos años.
  • Performance marketing.También conocido como marketing de resultados, es una modalidad en la que el anunciante paga únicamente por los resultados obtenidos. Normalmente, los objetivos se basan en acciones concretas de la audiencia.

Evolución del marketing

  • Marketing orientado a la producción: dedica el marketing a la propia producciónpara servir y lanzar cada vez más productos
  • Al producto:de cara a la competencia, ofrece productos más atractivos y de más calidad, o más bien lo más práctico o efectivo.
  • A las ventas:se enfoca en potenciar las ventastransmitiendo a los clientes la necesidad que tienen de comprar sus productos.
  • Al marketing: se crean relaciones entre las marcas y los consumidores y las necesidades y deseos de estos que se convierten en la prioridad en los objetivos de la empresa.
  • A la persona:diseña ofertas que satisfagan necesidades de grupos concretos de clientes potenciales.Mejora la rentabilidad y se aporta más valor que el de la competencia. Se promueve y premia la fidelidad del cliente y ahora se le atrae. Se mantiene un mismo mensaje en comunicación publicitaria y se cuidan los diferentes puntos de contacto.
  • A la sociedad:tienen en cuenta a la sociedad como visión global surgiendo así la responsabilidad social corporativa (RSC). Hoy en día, el marketing trata de captar clientes y fidelizarlos dirigiéndose a ellos a través de la imagen de la marca.

Tipos de marketing partner:

  • Marketing hacia el partner

Es el paso previo a la formalización de la relación con un tercero e incluye todas las acciones que se realizan paracontactarlo y comentarle la gran propuesta: establecer un Partnership. Consiste endemostrarle por qué debería aliarsecon tu marca. Debesconocer muy bien el mercadoen el que se encuentran tus posibles aliados para saber cómo generar valor en tu propuesta.

  • Marketing con el partner

Una vez creada la alianza, se pasa a la realización deeventos,lanzamientosconjuntos u otrasactividades que sirven para beneficiar mutuamente a las partes interesadas. Conlleva una planificación que generalmente ya está determinada para cada tipo de evento, ya que se suelen replicar los flujos de trabajo.

  • Marketing a través del partner

Dentro de esta categoría se encuentra elMarketing de Afiliación, donde el tercero sirve de puente para dar a conocer tu producto, muchas veces quedándose con una comisión. También suelen ofrecerlo con algún descuento especial a su base de contactos o en las secciones de productos y servicios recomendados, sitios donde se exponen herramientas esenciales para los Suscriptores.

  • Marketing para el partner

Es la modalidad en la que una parte usa suposicionamiento y engagementpara atraerleads de calidad, mientras que la otra parte se encarga delseguimiento.Compartir el momento de crecimiento junto a aliados estratégicos puede ser muy beneficioso, siempre que sepas cómo hacerlo sin quedar en posición de perder dentro de esa simbiosis que se genera al trabajar con otros.

Criterios para un buen marketing partner

Cada vez más empresas comienzan a aprovechar losbeneficios de realizar acciones con terceros. Esto es una serie de criterios que debes conocer sobre el marketing partner:

  1. Define tus objetivos

No puedes comenzar a buscar aliados si no sabes para qué los necesitas. Es fundamental que antes hayas determinadoen qué momento se encuentra tu empresaporque, por ejemplo, si estás en etapa de crecimiento, necesitarás argumentar más sobre lo que haces. Ten en cuenta que al establecer un nuevo Partnership, si tu aliado está más consolidado en el mercado, es posible que seas tú quien dé más en la relación.

No quiere decir que vas a perder, sino que vas a dirigirte a un mercado que probablemente desconozca el tipo de servicio que ofreces. Por ello, saber cuáles son tus objetivos te dará una pauta para entenderqué tipo de alianzas podrías necesitar, hacia qué mercados apuntar y qué accionescon terceros podrían atraer nuevos clientes.

2. Mantén los puntos claros

Como en toda relación, es necesario que las condiciones estén claras desde un principio.Cada parte interesada debe saber qué se espera de ellay qué tiene que dar a cambio. Esto ayuda a mantener la armonía y permite trabajar más cómodamente mientras se construye esa confianza que con el tiempo suele hacerse más fuerte.

3. Targets similares

Es necesario que las partes interesadas tenganaudiencias parecidasporque así se complementará la oferta de ambos y las acciones brindarán resultados positivos a todas las partes interesadas.

Un error común al comenzar, es trabajar en conjunto con otras marcas sólo porque quienes la gestionan son gente de confianza, aún cuando los mercados de cada empresa son totalmente diferentes.

Esta situación suele durar poco. Las pérdidas son directamente proporcionales a los vanos esfuerzos en estimular futuros ingresos, debido a la falta de coherencia en la propuesta de valor de tu producto o servicio.

4. Define el Customer Journey de tu empresa

Cada cliente atraviesa un camino al cual denominamosCustomer Journey, en el que se representan losdiferentes puntos de contactode nuestra marca con el cliente. Este esquema permite revisar qué tipo de experiencia estamos dando a los consumidores en cada uno de estos momentos críticos.

Comunicare

En Comunicare, somos una agencia de publicidad con experiencia en el sector que trabaja en toda España. Contamos con un equipo altamente cualificado que se encarga de establecer las estrategias necesarias de marketing.

Somos una agencia demarketing digitalque cuenta con expertos que van a optimizar todos tus canales de estrategia para conseguir conversiones con un número pequeño de impactos y clicks. Buscamos captar LEADs a través del SEO, SEM, las principales redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn, además de a través del e-mail marketing. Buscamos también mejorar la usabilidad y la conversión de nuestros clientes.

Las agencias de publicidad son las empresas que se encargan de realizar una campaña publicitaria para otra empresa. Su función principal es crear estrategias para promocionar su marca, producto, servicio y promocionarla en el mercado. Así pues, transmiten tu mensaje a tu público siguiendo los tres objetivos de la publicidad: persuadir, informar y ser recordado. En Comunicare encontrarás todo lo que necesitas sobre agencias de marketing partner.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Greg O'Connell

Last Updated: 18/08/2023

Views: 5829

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg O'Connell

Birthday: 1992-01-10

Address: Suite 517 2436 Jefferey Pass, Shanitaside, UT 27519

Phone: +2614651609714

Job: Education Developer

Hobby: Cooking, Gambling, Pottery, Shooting, Baseball, Singing, Snowboarding

Introduction: My name is Greg O'Connell, I am a delightful, colorful, talented, kind, lively, modern, tender person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.