Esta hoja trata sobre la exposición a quetiapina en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
¿Qué es la quetiapina?
La quetiapina es un medicamento que se ha utilizado para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor. Algunas marcas son Seroquel® y Seroquel XR®.
Tomo quetiapina. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada?
Tal vez, pero las personas aun quedan embarazadas mientras toman este medicamento. La quetiapina podría aumentar el nivel de una hormona llamada prolactina en algunas personas que toman este medicamento (llamada hiperprolactinemia). La hiperprolactinemia puede hacer que sea más difícil quedar embarazada. Sin embargo, es menos probable que la quetiapina cause hiperprolactinemia que otros medicamentos similares. Si le preocupa la fertilidad, un proveedor de atención de salud puede verificar el nivel de prolactina mediante un análisis de sangre. Los trastornos y síntomas psiquiátricos no tratados también pueden afectar la fertilidad.
Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar quetiapina?
Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma este medicamento. Los trastornos psiquiátricos no tratados o tratados de forma inadecuada pueden aumentar la probabilidad de complicaciones del embarazo. Los beneficios de recibir el tratamiento con quetiapina deben sopesarse frente a las preocupaciones de una enfermedad no tratada. MotherToBaby tiene una hoja informativa sobre la depresión en https://mothertobaby.org/fact-sheets/depression-pregnancy/.
Algunas personas necesitan ajustar sus dosis de quetiapina durante el embarazo para que el medicamento siga funcionando bien. Consulte con sus proveedores de atención de salud cómo controlar esto.
¿Tomar quetiapina aumenta la probabilidad de aborto espontáneo?
El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. La mayoría de los estudios han encontrado que la probabilidad de aborto espontáneo no es diferente entre las personas que toman quetiapina y las que usan medicamentos similares. Un estudio reveló una mayor probabilidad de aborto espontáneo en personas que tomaban quetiapina o medicamentos similares durante el embarazo en comparación con grupos que no tomaban estos medicamentos. Sin embargo, los autores del estudio señalaron que sus hallazgos pueden deberse a la condición subyacente de la persona más que al medicamento utilizado como tratamiento. Además, los estudios han demostrado que la depresión no tratada o mal tratada puede aumentar la probabilidad de aborto espontáneo. Esto hace que sea difícil determinar si es el medicamento o la depresión mal tratada lo que aumenta la probabilidad de aborto espontáneo.
¿Tomar quetiapina aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento?
Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. Según los estudios revisados, no se cree que la quetiapina aumente la probabilidad de defectos de nacimiento.
¿Tomar quetiapina podría causar otras complicaciones del embarazo?
La quetiapina podría aumentar la probabilidad de diabetes gestacional. Su proveedor de atención de salud puede controlar sus niveles de azúcar en la sangre durante el embarazo. MTB tiene una hoja informativa sobre diabetes y diabetes gestacional en https://mothertobaby.org/fact-sheets/diabetes-pregnancy/.
El uso de quetiapina durante el embarazo también podría aumentar la probabilidad de que el bebé tenga bajo peso al nacer. Sin embargo, los estudios también han demostrado que, cuando la depresión y otras condiciones psiquiátricas no se tratan durante el embarazo, podría haber una mayor probabilidad de complicaciones del embarazo, incluido el bajo peso al nacer. Esto hace que sea difícil determinar si son los medicamentos, la depresión no tratada o los factores los que aumentan la probabilidad de que surjan estos problemas.
Necesito tomar quetiapina durante todo mi embarazo. ¿Causará síntomas de abstinencia en mi bebé después del nacimiento?
Hay información limitada sobre el uso de la quetiapina durante la última etapa del embarazo y sobre cómo se adapta un recién nacido después del parto. Se ha sugerido que los bebés expuestos a quetiapina durante la última etapa del embarazo sean controlados para detectar posibles síntomas como demasiado o muy poco tono muscular (rigidez o flacidez), somnolencia, agitación, problemas para respirar y alimentarse o movimientos musculares inusuales (temblores). No todos los recién nacidos tendrán estos síntomas, y si los tienen, generalmente desaparecen en poco tiempo.
¿Tomar quetiapina durante el embarazo causa problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé?
Un estudio sugirió que la exposición a la quetiapina o a medicamentos similares podría causar retrasos en el desarrollo y problemas de comportamiento a corto plazo. Estos retrasos se observaron a los dos y seis meses de edad, pero no al año de edad. Esto sugiere que tales retrasos pueden ser temporales.
¿Puedo amamantar mientras tomo quetiapina?
La quetiapina se encuentra en niveles bajos (menos del 1% de la dosis de los padres) en la leche materna. La cantidad de medicamento en la sangre de un bebé amamantado es muy baja o incluso indetectable. Los bebés expuestos a la quetiapina a través de la lactancia suelen tener un desarrollo normal. Cuando se toma quetiapina mientras amamanta, se debe vigilar a los bebés para asegurarse de que no tengan más sueño de lo normal. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
Tomo quetiapina. ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento?
Se desconoce si existen posibles riesgos para un embarazo debido a la exposición del semen a la quetiapina. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/fact-sheets/paternal-exposures-pregnancy/.
Registro Nacional de Embarazo para Medicamentos Psiquiátricos:
existe un registro de embarazos para personas que toman medicamentos psiquiátricos, como la quetiapina. Para obtener más información, puede consultar su sitio web: https://womensmentalhealth.org/research/pregnancyregistry/.
Referencias seleccionadas:
CohenLS, et al. 2018. Risk of major malformations in infants following first trimester exposure to quetiapine.Am J Psychiatry; 175:1225–1231 [PubMed: 30111186]
Damkier, P, & Videbech, P.2018. The safety of second‐generation antipsychotics during pregnancy: a clinically focused review.CNS Drugs; 32: 351–66. [PubMed: 29637530]
Ennis, Z. N., & Damkier, P.2015. Pregnancy Exposure to Olanzapine, Quetiapine, Risperidone, Aripiprazole and Risk of Congenital Malformations.A Systematic Review. Basic Clin Pharmacol Toxicol, 116:315-320 [PubMed: 25536446]
FDA Drug Safety Communication:Antipsychotic drug labels updated on use during pregnancy and risk of abnormal muscle movements and withdrawal symptoms in newborns: https://www
.fda.gov/drugs /drugsafety/ucm243903.htm. HoltRI, PevelerRC.2011. Antipsychotics and hyperprolactinaemia: mechanisms, consequences and management.Clin Endocrinol (Oxf);74(2):141-7. [PubMed: 20455888]
HuybrechtsK, F et al. 2016. Antipsychotic Use in Pregnancy and the Risk for Congenital Malformations.JAMA psychiatry 73;9: 938-46. [PMC free article: PMC5321163] [PubMed: 27540849]
KulkarniJ, et al. 2014. A Prospective Cohort Study of Antipsychotic Medications in Pregnancy: The First 147 Pregnancies and 100 One Year Old Babies.PLoS ONE9(5): e94788. [PMC free article: PMC4008497] [PubMed: 24787688]
LevesqueS. & RileyC.2017. Fetal exposure to lamotrigine and quetiapine in two consecutive pregnancies.Arch Womens Ment Health;20:237-39. [PubMed: 27785634]
LusskinSI, et al. 2004. Prolactin elevation with ziprasidone,Am J Psychiatry; 161:1925. [PubMed: 15465997]
PengM, et al. 2013. Effects of prenatal exposure to atypical antipsychotics on postnatal development and growth of infants: a case-controlled, prospective study.Psychopharmacology; 228:577–84. [PubMed: 23559219]
ShaoP, et al. 2015. Effects of Clozapine and other atypical antipsychotics on infants development who were exposed to as fetus: A post-hoc analysis.PLoS One;10(4):e0123373. [PMC free article: PMC4409220] [PubMed: 25909513]
SørensenMJ, et al. 2015. Risk of fetal death after treatment with antipsychotic medications during pregnancy.PLoS One;10:e0132280. [PMC free article: PMC4498617] [PubMed: 26162087]
WichmanCL.2009. Atypical antipsychotic use in pregnancy: a retrospective review.Arch Womens Ment Health; 12:53–7. [PubMed: 19137446]
Yazdani-BrojeniP.et al. 2018Quetiapine excretion into human breast milk.J Clin Psychopharmacol.38:362–4. [PubMed: 29912789]
OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materno se refiere a una persona que está embarazada. El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que proporciona esperma.